Andrea Ortiz Parera
Andrea Ortiz Parera
Marketing de contenidos Comunicación estratégica SEO RRPP Redacción creativa
Andrea Ortiz Parera

Blog

Lo que el SEO y el skincare tienen en común (II): la rutina que marca la diferencia

Lo que el SEO y el skincare tienen en común (II): la rutina que marca la diferencia

Ante la avalancha de peticiones para que escriba ya la segunda parte de mi artículo sobre SEO y skincare (¡Hola mamá!, para que veas que he hecho caso a tus audios de apoyo incondicional) y contra todo pronóstico, fulminando las estadísticas anteriores y descolocando por completo mis números en cuanto a frecuencia de publicaciones, aquí me tenéis, dispuesta a terminar lo que comencé hace quince días. Eso sí que es pulverizar un récord, a este paso voy a terminar contratada en algún medio de comunicación de esos en los que prima la velocidad y el frenesí en el ritmo de las publicaciones por encima de todo.

Después de haber hecho mis primeros amigos ya en el primer párrafo (mi segundo lema es ‘que no quede ningún charquito sin pisar’), he pensado que voy a tratar de ir al grano en esta ocasión, a ver si me sale y esto no acaba siendo un ensayo sobre cómo el scroll infinito nos ha convertido en una sociedad impaciente, incapaz de respetar, apreciar e incluso amar los procesos orgánicos que requieren su tiempo, su mimo y su constancia. ¿Lo lograré? Lo dudo, pero doy por hecho que los afectados por la epidemia de TDAH que nos arrasa en estos momentos ya han dejado de leerme, si es que comenzaron en algún momento, más allá del titular.

Así que, antes de ponerme también en contra a todo el colectivo de neurodivergentes autodiagnosticados, altas capacidades no clínicamente respaldados y demás fauna que parece haberse apoderado de las redes sociales (de verdad, echo de menos cuando en TikTok solo me aparecían bailes estúpidos y gente ofendida por el motivo que fuere), me voy a reiterar en el paralelismo existente entre skincare y SEO, así como en la necesidad de llevar una rutina lo más estricta posible en ambos si queremos alcanzar y mantener resultados visibles.

Para ello me he centrado en los conocidos 10 pasos de la rutina coreana de belleza, que desde mi punto de vista es lo más básico cuando hablamos de skincare. Si no sabes lo que son esos 10 pasos no te preocupes, que te lo cuento.

1. Limpieza con limpiador en base de aceite: Auditoría inicial de contenido

La piel acumula impurezas, y si además vives en entornos con contaminación y te maquillas, lo de la limpieza diaria no es negociable. Este paso es importante porque es el que mejor disuelve el maquillaje y arrastra esas impurezas. Del mismo modo, a veces las webs acumulan contenido desactualizado, fotos y vídeos pesados y enlaces que van a parar a la nada más absoluta. Utilizar tratamientos de belleza sobre una piel sucia es como crear backlinks de calidad en una web más cochina que las cocinas que visita Chicote, comparación manida, pero altamente ilustrativa de por qué la limpieza diaria y las auditorías regulares son el inicio de una rutina ganadora.

2. Limpieza con limpiador en base acuosa: Control periódico de backlinks

Esta segunda limpieza elimina cualquier resto que pueda quedar al tiempo que prepara la piel para los siguientes productos. En lo que respecta al SEO, los backlinks tóxicos perjudican continuamente la reputación de tu web, igual que las impurezas más profundas pueden causar acné. Revisar y limpiar periódicamente estos enlaces dañinos asegura un entorno web saludable a largo plazo.

3. Exfoliación: Actualización constante de contenido

Exfoliar la piel regularmente mantiene su frescura y luminosidad, es una forma de activar la piel para que trabaje y aproveche mejor todo aquello que le aplicamos. En SEO, actualizar y "exfoliar" contenidos antiguos permite mantenerlos relevantes, renovando su valor para Google y evitando su envejecimiento digital. Y es que por mucho que limpiemos, las células muertas, al igual que los artículos obsoletos, obstruyen nuestras posibilidades de éxito, especialmente en un entorno en el que ‘el contenido es el rey’ pero el rey muere con más frecuencia que los personajes principales de Juego de Tronos. Tener un cadáver pudriéndose en tu web es tan contraproducente como mantener una barrera de células muertas. Sí, ya es hora de actualizar artículos tan desfasados como ‘Medusa, un mito griego para el 2020’.

4. Tónico: Optimización técnica habitual

El tónico equilibra la piel después de la limpieza, al tiempo que la prepara para los siguientes pasos. Una optimización técnica regular, revisando y optimizando la velocidad de carga, los enlaces internos, la estructura del sitio… equilibra tu web, dejándola a punto para posicionar mejor. ¿Qué eres más de esencia que de tónico y no lo ves necesario? Bueno, cada persona conoce sus necesidades y objetivos, pero indudablemente no podemos saltarnos este paso. Saltarse el tónico es como pretender hacer SEO sin mirar nunca las Core Web Vitals: puedes sobrevivir, pero jamás tendrás esa piel (o web) que todos envidian.

5. Esencia: Investigación constante de palabras clave

La esencia en la piel mejora la absorción de otros productos. La investigación periódica de keywords asegura que todos los esfuerzos SEO estén correctamente dirigidos, maximizando la efectividad de la estrategia. Comparar ‘esencia’ con ‘keywords’ no es algo anecdótico ni superficial. Si hay algo ESENCIAL en SEO son las keywords. Y estas cambian y evolucionan como lo hace tu piel a lo largo de la vida, pero la esencia siempre debe estar ahí. Por eso es importante investigar de forma regular y reorganizar la estrategia, porque la esencia que nos sirve a los 20 puede quedarse corta a los 30, y las keywords de 2020 no tienen nada que ver con el tipo de búsquedas y algoritmos que existen en 2025.

6. Ampollas y sérums: Estrategias específicas en profundidad

Igual que las ampollas tratan problemas específicos de la piel. No es lo mismo tener una piel con problemas de acné que una piel atópica o con manchas. Si el problema de tu web es que es tan fea que si estuviese en Tinder la gente la deslizaría a la izquierda más rápido que Flash tras caerse en una marmita de Monster, obviamente es un problema que debes tratar para que la tasa de rebote (usuarios que abandonan la web apenas aterrizan en ella) no juegue en tu contra a la hora de posicionar. Atender a las necesidades concretas y específicas que van surgiendo puede ser la clave entre una piel cuidada y una piel radiante, así como marcar la diferencia entre una web que le gusta a los buscadores y una que todos se mueren por mostrar en sus resultados de primera página.

7. Mascarilla facial: Acciones intensivas estratégicas

Las mascarillas faciales ofrecen tratamiento intensivo ocasional. Las acciones intensivas puntuales (campañas de linkbuilding con links de alta calidad, contenidos virales estratégicos) fortalecen momentáneamente tu web, pero deben integrarse regularmente para un beneficio constante.

8. Crema de contorno de ojos: Atención a detalles técnicos constantes

El contorno de ojos trata zonas delicadas. Es específico para esta zona, y no puede sustituirse por una crema normal, que resulta demasiado agresiva. La zona de los ojos, al ser tan delicada, es de las primeras en delatar el envejecimiento prematuro, el cansancio o cualquier otro problema que se pueda reflejar en el rostro. La atención constante a detalles técnicos menores (enlaces rotos, errores 404, estructura del sitio) previene el deterioro gradual del SEO, manteniendo la web saludable, con una mirada limpia y fresca.

9. Crema hidratante: Estrategia evergreen continua

La hidratación de la piel es lo que le aporta la jugosidad diaria que evita problemas como la sequedad o el tono apagado. El contenido evergreen es tan básico como la crema hidratante. ¿Qué no sabes lo que es contenido evergreen? Es normal si no trabajas haciendo SEO. Aquí quiero hacer un apunte: si haces SEO y no lo sabes, plantéate cambiar de trabajo, que es como si yo quisiese ser árbitro de fútbol cuando soy consciente de que no sé y nunca sabré lo que es un fuera de juego. De verdad, me lo han explicado miles de veces y sigo pensando que no me queda claro si debe establecerse bajo una perspectiva lineal o isométrica, no me extraña que sea uno de los temas que más conflicto crean en este deporte. Aunque claro, hablamos de un deporte en el que se discute con más pasión sobre quién es mejor, si Cristiano o Messi, en vez de utilizar ese valioso tiempo hablando acerca de si la trilogía original de Star Wars supera o no a ese grupo de medianos caminando hacia un volcán. Ya, ya lo sé, no hay discusión posible, la Sagrada Trilogía gana. Siempre.

10. Protección solar: Monitorización constante

Como la protección solar diaria (en realidad, lo suyo es reponer cada 2 horas o cada vez que sudemos o nos mojemos) previene daños permanentes en la piel, la monitorización constante protege tu web de penalizaciones y actualizaciones repentinas del algoritmo de Google, garantizando una posición estable en los resultados.

Conclusión final con doble limpieza incluida

Como ves, son muchas las cosas que hay que establecer de forma rutinaria si lo que deseas es una piel sana y una web por la que Google, Bing y otros buscadores que la gente usa para hacerse la especial y la guay suspiren como yo cuando veo a Chayanne (lo siento, pero Henry Cavill no sabe bailar). Sé que puede parecer abrumador, sé que no todo el mundo dispone de tiempo para ello. Pero es importante tener unos momentos de autocuidado al día. Y si de lo que no tienes tiempo es de hacerle una buena rutina de SEO a tu web, ya sabes cómo contactar conmigo (sí, esto es un ‘deja, que ya lo hago yo’). ¿Has visto que ya estoy comenzando a aprender cómo venderme? ¡Adiós, síndrome del impostor! ¡Hola, Andrea profesional que sabe de lo que es capaz! Y nuevamente, me tengo que ir a bailar, pero esta vez con todo el trabajo hecho, así que necesito más halagos si queréis que vuelva con mis textos no posicionables, mi irritante sarcasmo y esos toques de pedantería que solo los no neurodivergentes de certificado emocional DIY serán capaces de captar.

SEO sin base, como maquillaje sin limpieza:

P.D.: Si te ha gustado este artículo, compártelo antes de que algún medio digital lo fusile, lo publique sin crédito y lo maquille con un titular tipo “5 razones por las que tu web necesita crema hidratante (la 3 te sorprenderá)”.